Autor: Tu Bliblioteca

  • Tu Biblioteca cierra al público en el mes de enero

    Cierra al público desde el 23 de diciembre de 2019 hasta el 31 de enero de 2020. Reabre el 1 de febrero y durante este mes se atenderá público sólo lunes y sábados en el horario habitual.

    Como es habitual Tu Biblioteca no atenderá público desde  23 de diciembre al 31 de enero. Retoma su actividad el sábado 1 de febrero. Durante ese mes funcionará sólo dos días a la semana, lunes y sábados. En el mes de marzo retoma definitivamente su actividad en días y horarios habituales.

    Durante el mes de febrero Tu Biblioteca abrirá al público los días

    • Lunes de 16:00 a 19:00 horas
    • Sábados de 10:00 a 13:00 horas

    En marzo se retoma al horario habitual de lunes, miércoles, jueves y sábado.

  • Presentación del libro “SEGUNDA VUELTA OBDULISTA“

    Presentación del libro “SEGUNDA VUELTA OBDULISTA“

    El viernes 5 de julio a las 20 horas, me voy a dar el enorme gusto de presentar Segunda vuelta obdulista en el  local de la querida Comisión Pro Fomento Shangrila, acompañado de los no menos queridos Ignacio Alcuri-Herrera y Martín Otheguy, un dúo dinámico de desopilancia sin igual.

    Junto a la inefable dupla, estaremos saludando en el atrio al finalizar la presentación, en la que habrá cantina con pizzas y bebidas y se van a poder comprar libros (de los de un servidor y de los que pondrán a la venta los amigos de la Comisión, para colaborar con la causa que tanto orgullo da al barrio). 

    Acá el evento de facebook y los espero para compartir una noche de julio en el Condado:

    FACEBOOK

  • Pierre Lemaitre, maestro de la «nouvelle noir» francesa

    Lemaitre considera su trabajo como un permanente “ejercicio de admiración por la literatura”. Desde su primera novela, Travail soigné (2006; publicada en español con el título de Irene), rinde homenaje a sus maestros, haciendo de estos escritores los protagonistas de su intriga: Bret Easton Ellis, Émile Gaboriau, James, William McIlvanney, etc. Esta obra marca también el comienzo de su serie policial que tiene como protagonista a Camille Verhoeven, comandante de la Brigada Criminal de París. Ha nacido hipotrófico y solo mide 1,45 metros. Intentó dedicarse a la pintura, luego estudió Derecho y finalmente entró en la policía nacional. Está casado con Irène. Es discreto y meticuloso.

    Tres años más tarde, en 2009, lanza su segunda novela, Robe de marié (Vestido de novia), ejercicio explícito de admiración del arte de Hitchcock. En ella cuenta la historia de Sophie, una treintañera con problemas psicológicos, que se convierte en una asesina en serie que se desvanece y no puede recordar cómo cometió los crímenes con los que se encuentra al despertar.

    Lemaitre aborda la intriga social con Cadres noires (Recursos inhumanos), en 2010, que pone en escena el drama de un ejecutivo en paro que termina aceptando participar en un juego de rol en forma de toma de rehenes. El libro está inspirado en un hecho real ocurrido en 2005 en France Télévisions Publicité, protagonizado en aquel momento por Philippe Santini, y por cuyo atrevimiento fue condenado por el Tribunal de Casación el 7 de abril de 2010.

    Su cuarta novela, Alex, juega con la identificación, motor del thriller: la heroína es a la vez víctima y asesino, dándole la vuelta a la relación del lector con el personaje. En ella se encuentran múltiples referencias, que el autor señala explícitamente, sobre Louis Aragon, Marcel Proust, Roland Barthes, John Harvey, Borís Pasternak, etc.

    Les grande moyens es una novela digital por entregas, que sigue la estela del policía Camille Verhoeven, protagonista de una serie que se inició con la citada Irene, siguió con Alex y parecía haber terminado con Sacrifices (2012; Camille). Pero posteriormente, Lemaitre publicó Rosy & John (2013; adaptación al papel de Les grands moyens), añadiendo un cuarto volumen a la trilogía, guiño a Los tres mosqueteros, de Alejandro Dumas, que en realidad eran cuatro.

    Au revoir là-haut (2013; Nos vemos allá arriba) marca un cambio importante en su obra, que se convierte en una novela picaresca. Abandonando el género policíaco, Lemaitre permanece fiel al espíritu de sus primeras novelas, puesto que cita desde d’Émile Ajar a Stephen Crane, Victor Hugo y La Rochefoucauld, y otros que nombra en los agradecimientos, entre ellos especialmente a Louis Guilloux y Carson McCullers. En noviembre de 2013 recibe el premio Goncourt y encabeza la lista de bestsellers L’Express.

    Les couleurs de l’incendie (2015; Los colores del incendio) constituye la segunda novela de esta trilogía que se completaría con Trois jours et une vie (2016; Tres días y una vida).

  • VISITA DE ESCOLARES – MAYO 2019

    VISITA DE ESCOLARES – MAYO 2019

    • 2 de mayo 3 grupos 1°
      • Preescolares 4 años a la hora 14:30
      • Preescolares 5 años a la hora 15:15
      • 1°  a la hora 16:00
    • 3 de mayo 3 grupos de la Escuela Simón Bolívar turno vespertino
      • 3° a la hora 14:30
      • 1° a la hora 15:15
      • 2°  a la hora 16:00
    • 8 de mayo 2 grupos de la Escuela 217 Estado de Israel
      • 5° a la hora 15:00
      • 6° a la hora 15:45
    • 10 de mayo 2 grupos del Colegio Uruguá
      • 1 grupo de 30 preescolares a la hora 15:00
      • 1 grupo de 30 preescolares a la hora 15:45
    • 13 de mayo 3 grupos del Colegio Juan Salvador Gaviota
      • 1 grupo de 38 niños de 3, 4 y 5 años  a la hora 15:00
      • 1 grupo de 26 niños de  1° y 2° a la hora 15:35
      • 1 grupo de 21 niños de 3°  y 4°  a la hora 16:15
    • 17 de mayo 1 grupo del colegio Juan Salvador Gaviota y 2 grupos del CAIF Colinas de Solymar
      • 1 grupo de 15 niños del colegio Juan Salvador Gaviota de  5° y 6° a la hora 10:15
      • 1 grupo de 24 niños de 2 años del CAIF a la hora 11:00
      • 1 grupo de 15 niños de 3 años del CAIF a la hora 11:40
    • 17 de mayo  5 grupos de Escuela Estado de Israel Nº 217

      • 1 grupo de 30 niños de 3 años a la hora 14:00
      • 1 grupo de 12 niños de 2 años a la hora 14:40
      • 2 grupos de 41 niños  de 3° a la hora 15:15
      • 1 grupo de 16 niños de 4° a la hora 16:00
    • 20 de mayo 2 grupos de la Escuela Simón Bolívar turno vespertino
      • 1 grupo de 6° año a la hora 15:00
      • 1 grupo de 4°  año a la hora 15:45
    • 22 de mayo 2 grupos de la Escuela Simón Bolívar
      • 1 grupo de 5° año a la hora 15:00
      • 1 grupo de 8 niños con discapacidad auditiva de la Escuela Simón Bolívar a la hora 15:45
    • 24 de mayo 4 grupos de preescolares del Jardín Popurrí
      • 1 grupo de 30 niños  de 2 a 3 años a la hora 9:30
      • 1 grupo de 30 niños de 4 a 5 años a la hora 10:15
      • 1 grupo de 30 niños  de 2 a 3 años a la hora 11:00
      • 1 grupo de 30 niños de 4 a 5 años a la hora 14:00
    • 24 de mayo 2 grupos de la Escuela 263 de Solymar
      • 1 grupo de 25 niños preescolares a la hora 14:45
      • 1 grupo de 25 niños preescolares a la hora 15:30

     

  • Participación de Tu Biblioteca en la FILC 2019

    Tu Biblioteca fue invitada a participar de la Feria Internacional del Libro de Canelones 2019. En esta oportunidad de una manera diferente.

    Los organizadores plantearon realizar un Concurso de Cuentos y Poesías entre los niños que concurren a 6º año en las escuelas y colegios de Ciudad de la Costa. Esto en el marco del 25º aniversario de la Ciudad de la Costa.

    El objetivo es que narren vivencias basadas en sucesos, experiencias y anécdotas de su vida en esta ciudad.

    El Concurso lleva el nombre «Vivir en Ciudad de la Costa es una aventura» y tiene sus Bases que lo reglamentan. El plazo para la entrega de los trabajos es el 15/08/2019.

    El 19/10/2019 cuando la Ciudad de la Costa cumple sus 25 años, se darán a conocer los ganadores, seleccionándose un trabajo por institución educativa. El premio será la publicación de un libro que saldrá a fines de este año donde se incluirán todas las obras elegidas.

    La participación de Tu Biblioteca es integrando el Jurado de nueve miembros que evaluará los trabajos que presenten los niños, junto a integrantes de la Biblioteca Tota Quinteros, y escritores y cuenteros de la zona. (Magdalena Helguera, Virginia Mórtola, Helen Velando y Luis Ramírez).

  • VISITA DE ESCOLARES – ABRIL 2019

    VISITA DE ESCOLARES – ABRIL 2019

    • 24 de abril 2 grupos Escuela Simón Bolívar turno matutino
      • 4° a la hora 9:15
      • 2° año a la hora 15:15
    • 25 de abril 2 grupos  Escuela Simón Bolívar turno matutino
      • 5° año a la hora 9:15
      • 6° año a la hora 10:30
    • 26 de abril 2 grupos  Escuela Simón Bolívar turno matutino
      • 3° año a la hora 9:15
      • 1° año y Familístico a la hora 10:30

  • 2ª Feria Internacional del Libro de Canelones

    2ª Feria Internacional del Libro de Canelones

    El evento  tendrá lugar en el hall y la explanada del Shopping Costa Urbana de Ciudad de la Costa, donde librerías, editoriales y distribuidoras ofrecerán al público una gran variedad de libros en todos los géneros, de autores nacionales y extranjeros.

    Los visitantes podrá participar de las distintas propuesta culturales que se realizarán en Carpalabra, la explanada y en el hall. Presentaciones de libros, charlas, música en vivo, talleres, propuestas para toda la familia y actividades especiales para grupos escolares y liceales.

    Para desplegar el programa cliquear aquí            Programa completo de la Feria del Libro

  • SABADO 13 de abril: El Alemán, Emiliano y el Zurdo en el ANFITEATRO de Shangrilá

    SABADO 13 de abril: El Alemán, Emiliano y el Zurdo en el ANFITEATRO de Shangrilá

     

     

    El espectáculo postergado por razones climáticas, tendrá lugardel sábado 13 de abril a la hora 20:30 .Organizado por el Gobierno de Canelones dentro del Programa Uruguay a toda costa. La entrada es gratuita con un servicio de sillas a beneficio de la Comisión Pro Fomento Shangrilá con un costo de $ 50.

  • Cerrado durante semana de Turismo

    Cerrado durante semana de Turismo

    Tu Biblioteca permanecerá cerrada al público durante la semana de turismo, desde el lunes 15 de abril hasta su reapertura el miércoles 24 donde retomará sus horarios habituales.

    Tu Biblioteca permanecerá cerrada al público durante la semana de turismo, desde el lunes 15 de abril hasta el sábado 20. Retomará sus horarios habituales a partir del miércoles 24 ya que el lunes 21 es feriado por correrse la fecha patria del 19 de abril.

  • SABADO 30 de marzo: Cartelera de carnaval en el ANFITEATRO de Shangrilá

    SABADO 30 de marzo: Cartelera de carnaval en el ANFITEATRO de Shangrilá

     

    El espectáculo del sábado 30 de marzo a la hora 19:30 es organizado por la Comisión Pro Fomento Shangrilá. La entrada es gratuita y la silla numerada tiene un costo de $ 150