La Biblioteca infantil y juvenil Pata de Rana, proyecto llevado a cabo por Centros MEC Canelones y ubicado en Parque del Plata, invitó a celebrar este día en unión con todas las bibliotecas infantiles y juveniles, con la intención de revalorizar el papel que cumplen estas bibliotecas en la promoción de la lectura y también para visibilizar de forma colectiva las bibliotecas existentes.
La idea es realizar una hora de cuento para el público infantil y que el mismo sea registrado con fotos. Este evento será promocionado y compartido en conjunto por todas las bibliotecas participantes con una frase y hashtag común (#biblioslijuy).
Tu Biblioteca, se suma a estas actividades y el próximo miércoles 24 de octubre en la tarde se realizará una Jornada de Narración para los alumnos de 5º y 6º año de la Escuela Simón Bolívar turno Vespertino (15 hs. y 15.30).
Los Narradores a cargo serán Niré Collazo y Claudio Santuch.
El sábado 20 de octubre desde las 10:30 hasta las 12:30 hs. estarán en Tu Biblioteca.
La actividad es gratuita.
La Biblioteca Móvil del Conejo es una biblioteca rodante sin fines de lucro. Recorriendo plazas, calles y escuelas de nuestro país, brinda a los niños la oportunidad de interactuar con libros y diferentes actividades relacionadas, con el objetivo de estimular el placer de la lectura y desarrollar la creatividad, imaginación y curiosidad
Despliegan una biblioteca infantil con 400 títulos de rápida lectura para niños y niñas de 0 a 12 años. Como apertura y cierre de la actividad hay narradores orales invitados que realizan cuentos. Llevan un fitito acondicionado para que las niñas y niños puedan escuchar audiocuentos en su interior
Historias y cuentos para toda la familia., con la participación de Sara, Liliana y Lucía, con historias narradas, susurradas y dramatizadas.
Proyecto Cultural SUR es un espacio de autogestión cooperativa, para la expresión de los escritores y artistas de todas las disciplinas cuyos objetivos estén en correspondencia con la idea de apelar a la identidad, a la esencia del ser, a ese cúmulo de valores y experiencias que nos hace ser lo que somos.
Proyecto independiente, alternativo que se define por la participación solidaria de sus miembros y colaboradores para garantizar su funcionamiento y la puesta en marcha de sus diversas líneas de trabajo. Atiende todas las manifestaciones culturales, tales como: literatura, artes plásticas, teatro, danzas folklóricas, información, etc. y genera recursos propios para la difusión.
En el congreso y festival internacional intervendrán dos amigos de Tu Biblioteca y residentes en Ciudad de la Costa, como son el poeta Miguel Ángel Olivera y María Esther López vinculada a la Biblioteca «Tota Quinteros».
La COMISIÓN PRO FOMENTO SHANGRILÁ, en su local ubicado en Venezuela y San Francisco – Parada 8 Avda. Giannattasio – organiza la 12a edición de las Jornadas Artísticas, el domingo 14 de octubre a partir de la hora 17:00, con entrada libre.
El programa incluye actividad musical con diferentes grupos y exposición de la artista Antonella Terrile. Para amenizar hay servicio de comida casera.
El sello fundado por Beatriz de Moura cumple medio siglo el año que viene. Su archivo es un retrato plural de la literatura contemporánea
Albert Camus la puso a pensar sobre la vida. Toni López, su compañero, la ayudó a hacer de Tusquets una empresa. Y Gabriel García Márquez salvó su editorial del naufragio un año después de su fundación en Barcelona. Beatriz de Moura llamó a su amigo Gabo, que era un muchacho al que había conocido antes de la fama, en algún local nocturno de Barcelona. “Gabo, tú eres muy rico y Tusquets necesita dinero”. De pocas palabras, el que luego sería Nobel colombiano, que ya disfrutaba de la miel de Cien años de soledad, le respondió: “Te voy a hacer un regalo que te hará rica”.
Este encuentro anual concentra una enorme variedad de publicaciones para todas las edades, entre las que se encuentran los libros más vendidos y las últimas novedades.
Esta edición contará con la participación de Ecuador como país invitado de honor y está organizada por la Cámara Uruguaya del Libro y la Intendencia de Montevideo.
Las editoriales participantes harán lanzamientos y presentaciones de libros, encuentros con autoras/es y otras actividades.
El público podrá visitar la feria de lunes a sábado en el horario de 10 a 22 y domingos de 14 a 22. La entrada será libre para todo público.
El diseño que se utilizará en el stand de la Intendencia de Montevideo en la Feria Internacional del Libro 2018 hace referencia a la temática en torno al «Cilindro de Ciro».
Este, está considerado la primera declaración de derechos humanos de la historia. Una réplica de esta pieza arqueológica que se encuentra en exposición en el MUHAR (Museo de Historia del Arte) será expuesta dentro de una vitrina en el stand municipal durante toda la Feria.
El diseño del stand se relaciona, a partir de la utilización del «silabario acadio» con lo que encarna y representa el «Cilindro de Ciro».
El lema del stand municipal será: «La lectura, la creación y el disfrute de la cultura son derechos humanos»
Ida Vitale (Montevideo, 2 de noviembre de 1923) es una poeta, traductora, ensayista, profesora y crítica literaria uruguaya. En 2009 recibió el Premio Octavio Paz de Poesía y Ensayo, en 2014 el Premio Internacional Alfonso Reyes, al año siguiente el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, en 2016 el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, en 2017 el Premio Max Jacob y en estos días, el 4 de setiembre, el Premio FIL de la Literatura en Lenguas Romances que le otorgara la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Integrante de la Generación del 45, con otros escritores uruguayos como Juan Carlos Onetti, Carlos Maggi, Mario Benedetti o Idea Vilariño,
Estudió Humanidades en Uruguay y ejerció la profesión docente. En 1950 se casó con el crítico literario Ángel Rama. Colaboró en el semanario Marcha; entre 1962 y 1964 dirigió la página literaria del diario uruguayo Época. Fue codirectora de la revista Cinamen e integró la dirección de la revista Maldoror.
Empujada por la dictadura, se exilió a México en 1974 y, tras conocer a Octavio Paz, este la introdujo en el comité asesor de la revista Vuelta. Además participó en la fundación del periódico Uno Más Uno y continuó dedicada a la enseñanza, impartiendo además un seminario en El Colegio de México.
Amplió su obra cultivando el ensayo y la crítica literaria que ejerció en El País, Marcha, Época, Jaque y, entre otras, en las revistas Cinamen, Asir, Maldoror, Crisis de Buenos Aires, Eco de Bogotá; Vuelta y Uno más Uno de México; El pez y la serpiente de Nicaragua.
Tradujo libros para el Fondo de Cultura Económica; impartió conferencias y lecturas, participó en jurados y colaboró en numerosos diarios.
Volvió a Uruguay en 1984, y dirigió la página cultural del semanario Jaque. Desde 1989 vive en Austin (Texas) junto a su segundo marido, el también poeta Enrique Fierro y viaja muy esporádicamente a Montevideo.
Fue nombrada doctora honoris causa por la Universidad de la República en 2010. Lee y traduce particularmente del francés y del italiano, y entre los autores de sus versiones se cuenta a Simone de Beauvoir, Benjamin Péret, Gaston Bachelard, Jacque Lafaye, Jules Supervielle, Jean Lacouture, Mario Praz y Luigi Pirandello.
Inscrita en la tradición de las vanguardias históricas latinoamericanas, su poesía indaga en la alquimia del lenguaje y establece un encuentro entre una exacerbada percepción sensorial de raíz simbolista, siempre atenta al mundo natural, y la cristalización conceptual en su perfil más preciso.
Su obra poética
La luz de esta memoria (Montevideo, 1949)
Palabra dada (Montevideo, 1953)
Cada uno en su noche (Montevideo, 1960)
Paso a paso (Montevideo, 1963)
Oidor andante (Montevideo, 1972)
Fieles, (México, 1976 y 1982, antología)
Jardín de sílice (Caracas, 1980)
Elegías en otoño (México, 1982)
Entresaca (México, 1984)
Sueños de la constancia (México, FCE, 1988; reúne cinco libros anteriores y el nuevo que le da título).
Procura de lo imposible, 1988.
Serie del sinsonte, (Montevideo, 1992)
Con Enrique Fierro, Paz por dos (1994)
Jardines imaginarios (1996)
De varia empresa (Caracas, 1998)
Un invierno equivocado (México, 1999)
La luz de esta memoria (Montevideo: La Galatea, 1999)
Reducción del infinito, (Antología y nuevos poemas, Barcelona: Tusquets, 2002)
Trema (Valencia: Editorial Pre-Textos, 2005)
Con Sarah Pollack, Reason enough (Austin, 2007), antología traducida al inglés.
Mella y criba (Valencia: Editorial Pre-Textos, 2010).
El domingo 16 setiembre a las 17 hs, en la Comisión Pro Fomento de Shangrilá, se presenta la obra “Andar juntos a la par”. Habrá recreaciones para niño. Entrada libre. Cupos limitados.
Entre el 13 y el 16 de setiembre en Ciudad de la Costa tendrá lugar la 9a edición de la muestra internacional de teatro Perimetral.
17 obras en 4 días en diversos escenarios. Participan grupos de Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay.
El lunes 3 de setiembre pasado fueron recibidos en Tu Biblioteca cuatro estudiantes del Diploma de Gestión Cultural de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Buscaban información como insumo del trabajo en la materia “Cultura Comunitaria”.
Dos compañeras del grupo de biblioteca –Anahy y Cynthia- conversaron con Sebastián Carballido, Macarena Carluccio, Débora Núñez y Silvana Pastorini.
A lo largo del año visitaron muchas instituciones culturales, pero ninguna Biblioteca. Una de las integrantes del equipo es Bibliotecóloga y colaboradora de Tu Biblioteca por lo que optaron por profundizar en esta experiencia: cómo surgió la idea y se llevó a cabo, cuántas personas trabajan, usuarios, colección, actividades, entre otros tópicos.
Luego de colectivizar en clase este trabajo se realizará la conclusión, con aportes que ayuden en el proceso de mejorar.
Estas iniciativas ofrecen la posibilidad de difusión del trabajo de Tu Biblioteca al mismo tiempo de recibir el aporte de profesionales de la Udelar.
Luego del encuentro, Tu Biblioteca recibió el siguiente correo electrónico, de parte de los integrantes del equipo de Gestión Cultural:
«Amigos de Tu Biblioteca Popular de Shangrilá:
Queríamos agradecerles la amabilidad de recibirnos y contarnos como funciona la biblioteca.
Para nosotros fue una instancia muy importante en nuestra formación como gestores culturales, del Diploma de Gestión Cultural de la Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar, ya que hasta el momento no habíamos tenido oportunidad de visitar ninguna biblioteca como institución cultural.
Lo charlado lo volcaremos a nuestros compañeros de generación, en el marco de la materia Cultura Comunitaria.
Quedamos muy sorprendidos por el funcionamiento de la biblioteca, la cantidad de usuarios, y la calidad de la colección, no podríamos haber elegido biblioteca mejor para conocer, felicitaciones por la misma.
Muchas gracias a Anahí, Cynthia y Edel por su tiempo y paciencia.
El viernes 31 de agosto la Comisión Pro Fomento de Shangrilá y Tu Biblioteca recibieron la visita del Intendente de Canelones Yamandú Orsi.
Junto a él recorrieron las instalaciones, el maestro Tabaré Costa, Director General de Cultura de la Intendencia, Gustavo Ramos, Coordinador Municipal de la Zona Este de la Secretaría de Comunicaciones y otros funcionarios de esta Secretaría y Ana Rostani Coordinadora Territorial de la Dirección General de Cultura en la Microrregión 5.
Se les informó acerca de las actividades que se realizan en la Comisión, las obras que se están llevando a cabo, los proyectos que se tienen a futuro y se les mostró Tu Biblioteca.
Se les explicó cómo funciona, la procedencia y cantidad de usuarios, el acervo de libros y cómo se incrementa, el intercambio que se tiene con los centros educativos de la zona, el voluntariado de los que allí trabajan, el Círculo de Lectores, la visita de escritores y narradores y las intenciones de poder hacer más.
El Director de Cultura trajo como donación algunos libros para que incorporar a la colección, todos de hechura canaria. Entre ellos uno que ya integra la colección, “Alaia windfeel y el sendero infinito de bambú” de Sandra del Río.
El Intendente además comentó que tiene la posibilidad de recibir donaciones de la editorial Random House, la que será bienvenida ya que tiene muy buenos títulos.
En el tema del anfiteatro remitimos a la nota que apareció en El Metropolitano el 2 de setiembre.
«La obra del Anfiteatro de Shangrilá ya lleva un 40% de realizada y su costo de 4.5 millones de pesos se completará con aportes de la Intendencia»
«Son 4.5 millones de pesos el costo de la obra del Anfiteatro para unas tres mil personas y el Rincón Infantil que lleva adelante la Comisión Pro Fomento de Shangrilá. Recientemente las obras fueron visitadas por el Intendente de Canelones, Yamandú Orsi quien comprometió el aporte de unos 500.000 pesos. Para el Anfiteatro, que se levanta en la esquina de Venezuela y San Francisco, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas aportó 1.980.000 pesos por Convenio de Obra Pública, 900.000 mil pesos corrieron por cuenta del Ministerio de Educación y Cultura mediante el Fondo para el Desarrollo se Infraestructuras Culturales en el Interior del País, 575.000 mil pesos puso la propia Comisión Fomento mediante fondos propios, donaciones, aportes de vecinos y empresas via descuentos y donaciones. Ahora se comprometió el apoyo de la Intendencia. La Comisión solicitará 545.000 pesos. Paralelamente la Comisión está invirtiendo con donaciones importantes de vecinos 500.000 mil pesos en la construcción de un Rincón Infantil de 140 metros cuadrados. “Se está en un 40% de la obra con mucha colaboración de vecinos y mano de obra benévola, en estos días estamos por firmar un contrato de casi 2 millones de pesos que prácticamente culminaría la obra, quedando algunos detalles”, indicó a revista Metropolitano, Venancio Rodríguez, presidente de la Comisión Pro Fomento de Shangrilá. El Anfiteatro será para unas tres mil personas, con una actividad cultural continua y abierta a distintas propuestas y además mejorará todo el entorno abarcando una “manzana” de la zona. La Comisión Pro-Fomento de Shangrilá, se formó hace más de 40 años y hoy pasan por sus actividades y eventos unas 2.500 personas al mes, incluyendo una intensa actividad con centros educativos de la zona.»