
Presentación del último libro de cuentos de Ricardo Curcci en Tu Biblioteca. Podrás disfrutar del dúo Servián Bros en vivo.
Sábado 4 de marzo, 19:30 horas.
Miércoles 19 Diciembre a las 20 horas tendrá lugar la presentación del libro «Playa sola» en la Comisión Pro Fomento de Shangrilá, Venezuela y San Francisco. PRESENTACIÓN del Libro PLAYA SOLA
Vecino de Shangrilá desde hace 40 años, pionero del surf en nuestro país desde los años sesenta, Ariel González Testen («Yunga»), presenta su obra Playa Sola.
El libro, que fluye como un torrente, desde la asfixia citadina, a la atmósfera pura y emancipadora del océano, principal protagonista de los textos, será presentado por su hijo, el escritor costeño Daniel Mella.
El sábado 20 de octubre desde las 10:30 hasta las 12:30 hs. estarán en Tu Biblioteca.
La actividad es gratuita.
La Biblioteca Móvil del Conejo es una biblioteca rodante sin fines de lucro. Recorriendo plazas, calles y escuelas de nuestro país, brinda a los niños la oportunidad de interactuar con libros y diferentes actividades relacionadas, con el objetivo de estimular el placer de la lectura y desarrollar la creatividad, imaginación y curiosidad
Despliegan una biblioteca infantil con 400 títulos de rápida lectura para niños y niñas de 0 a 12 años. Como apertura y cierre de la actividad hay narradores orales invitados que realizan cuentos. Llevan un fitito acondicionado para que las niñas y niños puedan escuchar audiocuentos en su interior
Historias y cuentos para toda la familia., con la participación de Sara, Liliana y Lucía, con historias narradas, susurradas y dramatizadas.
Para conocer más de sus actividades o tomar contacto cliquear acá Facebook de la Biblioteca Móvil del Conejo
La Biblioteca Popular de Shangrilá está cumpliendo 20 años. Funciona gracias a la voluntad y dedicación de vecinos que integran la Comisión de Fomento.
El sueño de la biblioteca pública y gratuita en Shangrilá nació en 1998. Actualmente tienen más de 17 mil libros y más de 3.000 usuarios regulares. Solo de la Escuela Simón Bolívar cruzan semanalmente más de 100 niños.
El nuevo edificio fue inaugurado en 2013 y se realizó gracias al apoyo de la Universidad de la República.
En la fachada el edificio luce un mural pintado por alumnos del Liceo de Shangrilá.
Además del préstamo de libros a niños y adultos, en la biblioteca se desarrollan talleres de cuenta y canta cuentos.
Se financia con el aporte de los socios de la Comisión (que pagan una cuota mensual de 80 pesos) y la donación de vecinos de la zona.
La biblioteca abre lunes y jueves de 16.30 a 19:00 horas, y miércoles y sábado en las mañanas. Es atendida por voluntarios.
El objetivo es llegar a abrir todos los días en doble horario, pero para eso hace falta dinero o apoyos de algún tipo.
La renovación del acervo se mantiene con el “círculo de lectores”, unos 120 vecinos que suman 80 pesos mensuales a la cuota social.
La recaudación se utiliza exclusivamente para la compra de libros.
TU BIBLIOTECA NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS IMPRECISIONES QUE CONTIENE LA NOTA. Los datos correctos se encuentran en esta web.
La biblioteca es gratuita. Es atendida por voluntarios, y financiada por los vecinos de la zona.
Tu Biblioteca recibe continuamente libros donados. Ellos permiten incrementar el acervo de títulos, reponer los deteriorados, llevar a cabo “venta solidaria” y colaborar con otras bibliotecas o grupos de apoyo a las mismas.
El 11 de agosto , el colectivo denominado “Sopa de Letras” pasó por Tu Biblioteca a recoger una importante donación de libros. El contacto se realizó a través del facebook –TuBibliotecaPopularShangrilá-.
Surgido en julio de 2018 como una iniciativa, en un principio particular, para recolectar donaciones de libros para una unidad carcelaria. En cuestión de horas se consolidó el proyecto para acercar la literatura a las distintas unidades de rehabilitación del Uruguay.
Ellos plantean «que los libros te hacen volar, te llevan a otros mundos. Te cuentan sobre la vida. Te enseñan cosas. Te hacen a veces ser otro. Te hacen tener mil vidas distintas. Te permiten soñar y a veces son el único amigo que tenés a mano. Y que eso es lo que quieren acercarle a los privados de libertad. Porque lo necesitan para ir más allá y también para estudiar, libros de primaria y secundaria y hasta universitarios.»
Para comunicarse con Sopa de Letras:
Facebbok: sopadeletrasuruguay Tel. 098 072 971
https://sopadeletrasuruguay.blogspot.com
Ese mismo día, el Club y Asociación pro Fomento de Empalme Olmos, inauguró una biblioteca, en uno de los salones del Club Social Uruguayo del Este ubicado en la calle Lavalleja de esa localidad.
Siempre es una buena noticia, la formación de una biblioteca, con lo que todo esto significa. Los libros se han entregado en los últimos meses se encuentran en las estanterías y desde allí llegarán a otros lectores.
Para ver otras instituciones y colectivos con los que Tu Biblioteca ha colaborado con donaciones de libros cliquear DONACIONES
Los alumnos de la escuela N° 167 y Nº 234 “Libertador Simón Bolívar” de nivel inicial y primer año, de ambos turnos, concurren desde hace varios años semanalmente a la Biblioteca a retirar libros, acompañado cada grupo por el docente correspondiente.
Este año se han sumado al uso de la Bilbioteca los alumnos de tercer año del turno matutino de la misma institución. Ellos también concurren una vez por semana, pero con una nueva modalidad. En este caso, concurren a realizar la lectura allí mismo, lo que Mabel Condemarín denominó Lectura Silenciosa Sostenida (L.S.S.), quien nos explica que el Programa de L.S.S. “es una actividad complementaria del programa de enseñanza de la Lectura, cuyo principal objetivo es desarrollar el hábito lector de manera que el niño enfrente la lectura como una actividad recreativa y voluntaria”.
La misma consiste en que cada niño elija un libro para leer. De quince a veinte minutos todos los niños y el maestro leen cada uno la lectura elegida. En ese lapso se debe respetar el silencio que requiere el uso de una biblioteca.
Si no se pudo concluir la lectura del libro por alguno de los alumnos, en la próxima visita continuará con la misma.
Cada alumno lee a su ritmo. El maestro, luego de la lectura, no exige ninguna actividad ni tarea relacionada con lo que cada niño leyó.